Del Día de la Mujer, la moda y otros asuntos

La moda, como cualquier otro tema, siempre será tan frívola como la queramos ver. Podemos quedarnos eternamente en la superficie, hablando de gatitos, cuellos de moda y las cosas que se llevan o no se llevan. Pero siempre podemos profundizar.

¿Qué es la moda?

¿De qué va la moda? La moda va mucho más allá de imposiciones que vienen desde el mundo del consumo. Es un sector que se impone para impulsar el consumo, sí, pero también es un sistema social en sí mismo, abierto, y que se nutre de las energías del exterior para seguir funcionando. Que se nutre principalmente de la cultura.

¿Y qué es la cultura? Pues ninguna frivolidad. Cuando hablamos de cultura no nos referimos a alguna sustancia que nos entregan y que podemos beber y absorber directamente. Cuando hablamos de cultura, nos referimos a formas de vivir, sentir y pensar, de la gente, de todos. Formas de vivir, sentir y pensar que tienen influencias del exterior, como todo, pero que también son propias y que cada uno resignifica diariamente.

La moda no surge sólo de lo que nos dan hecho. La moda la hacemos todos, en comunidad y de forma individual, todos los días.

Hacer reflexiones del mundo de la moda es reflexionar sobre la cultura y nuestras formas de vivir, sentir y pensar. Nada más y nada menos.

La moda: ¿un mundo de mujeres?

Históricamente se ha concebido la moda como una especie de ¨mundo de mujeres¨… Incluso en momentos en los que las mujeres tenían muy poco poder de decisión, ni participación para crear, eran pocos los puestos de trabajo, y tampoco eran dueñas de los presupuestos para comprar.

Entonces, en el Día Internacional de la Mujer, hemos querido preguntarnos y extender la reflexión sobre: ¿cuál es el papel real de la mujer en la moda y cuáles son sus luchas actuales? Hoy más que nunca queremos ser conscientes y unirnos. Porque no hay lugar pequeño, frívolo o insignificante para luchar por los derechos de la mujer.

La moda es uno de los escenarios en los que -para bien y para mal- la mujer tiene más visibilidad. La mayoría de las veces instrumentalizada y sexualizada (esa es una de las luchas principales, les adelanto), pero es también un lugar importante para luchar. Literalmente, una vitrina en la que a través de la historia nos han presentado a la mujer y sus roles de una forma menos igualitaria… pero en la que aún podemos entrar, romper el cristal y ganar esa vitrina como estandarte de lucha.

También ha sido un escaparate -sobre todo más recientemente- para mostrar las pequeñas y grandes revoluciones femeninas, la diversidad y la lucha de géneros. Es un espacio que no podemos perder.

La moda y los cambios sociales

Es una industria millonaria pero, también, un espejo de los cambios sociales. La moda es un vehículo de expresión y una forma de relacionarse con los demás. Todos nos vestimos y con la forma en que lo hacemos damos un mensaje al mundo, todos los días.

Y ha sido la moda una de las grandes colaboradoras de los cambios sociales. Gabrielle Chanel quitándonos el corsé y vistiendo ropa masculina, Christian Dior y su New Look diciéndonos que no se es menos feminista ni se retrocede en la conquista de derechos (los que manifestó anteriormente Coco con su ropa) por llevar un estilismo ultra femenino. Y como este, mil ejemplos que llegan hasta nuestros días.

La primera mujer en llevar pantalones, alrededor de los años veinte, fue una revolucionaria, una valiente, un símbolo, a la que muchas otras siguieron generando un cambio en la sociedad. Desde entonces, la mujer ha ido abriendo su mente y ganando terreno, haciéndose con casi todas las prendas que se identificaban con la masculinidad.

Estos últimos años siguen demandando cambios. 2016 fue un año marcado por el género. 2017 por la denuncia de abusos. Cada día oímos nuevos casos de violencia machista y abusos sexuales en el mundo (incluido el de la moda, porque también ahí hay mujeres de verdad y esto hay que visibilizarlo). Las famosas se están comenzando -al fin- a declarar feministas… y esta ¨moda¨ bien vale la pena aprovecharla y profundizar.

Si construimos nuestra moda de una forma en la que él genero importe menos y las personas importen más, podríamos empujar a la sociedad en nuevas direcciones.

Reflexiones sobre la mujer en el mundo de la moda

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

Es un día para honrar la necesidad de mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo, incluso en el ámbito de la moda, porque éste también forma parte de los múltiples sistemas sociales, en los que el empoderamiento de la mujer sigue siendo un elemento central.

En estas reflexiones del mundo de la moda hemos querido centrarnos en las principales luchas de la mujer en este sector:

Si te gustó, compártelo 🙂

Publicado por Yacarlí

Conversadora de toda la vida. Con los pies en el periodismo y la cabeza en el mundo digital, busco respuestas en la Antropología Cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: