5 cosas que debes saber antes de crear tu negocio de moda

Darle vida a una marca o un negocio y que dé sus primeros pasos es muy emocionante. Sin embargo, vamos a la realidad, también puede ser extenuante para muchos si no hay una preparación previa para lo que tendrán que afrontar: creación de nuevos productos, proveedores, confección, inversión, producción, ventas y post ventas, por sólo nombrar algunas cosas. Por eso es bueno repasar los detalles y recursos que tienes que tener muy en cuenta antes de iniciar esta aventura.

1.El tiempo siempre será la mayor inversión

Aunque parezca un cliché, todos los expertos en el área empresarial y de emprendimiento, coinciden en que el tiempo y el uso que les des serán claves en el desarrollo de tu proyecto. Desde el inicio dedicarás tiempo a pensar en el modelo de negocio que quieres, en los productos o servicios que ofrecerás, en su identidad, en logos, en detalles y más detalles. Un negocio en la industria de la moda te pondrá frente al mundo de los proveedores y para elegir al que necesitas tienes que tener tiempo disponible para reunirte con ellos y conocer sus opciones. Emplearás aún más tiempo en poner en práctica lo que has planificado y en pulir los procesos que sean necesarios para el éxito de tu negocio, más aún si eres parte activa del proceso de producción de los productos que quieres comercializar. Si persistes y sigues adelante, llegará el momento en que gran parte de tu tiempo se lo dedicarás a tu negocio. Por eso es que el tiempo es tan importante y es un recurso que si se utiliza sabiamente brindará resultados positivos para ti y tu negocio.

2. Rodéate de personas valiosas

Por muy pequeñito que sea tu negocio, tienes que empezar a pensar en su crecimiento y cómo lograrlo. En esta parte del proceso, se hará necesario contratar personas que te ayuden a cumplir con lo que has prometido a tus clientes. Lo ideal es que aquellos a quienes contrates le brinden valor a tu compañía, a través de las ideas que aporten y el sentido que le den al trabajo que estén desempeñando. De igual manera, si ves que la persona que contrataste no aporta lo que se necesita para tu negocio es mejor que esa relación llegue a su fin y busques a alguien con un perfil que se adapte a lo que necesitas. Recuerda: esas personas que contrates tienen que ayudarte a gestionar el impulso que necesita tu proyecto, así que tienen que convertirse en tus mejores aliados y en los principales fanáticos de tu marca, porque ahí estará la clave para seguir adelante.

3. Los números y las finanzas son tus amigos

La parte financiera de las empresas puede parecer algo difìcil de llevar, pero no entender cómo funciona nuestro negocio y de qué van sus números puede poner todo el proyecto en riesgo. Incluso muchas personas se asocian con alguien que se encarga por completo de las finanzas del negocio, mientras ellos se ocupan de los asuntos creativos; y esto pone en peligro la empresa por desconocimiento del funcionamiento integral de la misma porque no todo se centra en la creación de una colección nueva, la elección de los colores o materiales perfectos para crear nuevos productos. El mejor escenario es que, aunque existan este tipo de asociaciones, tú siempre sepas de primera mano cómo se está manejando tu negocio, cuánto dinero entra y cuánto sale, en qué se invierte, proyecciones de venta de las colecciones, etc; de esta manera, tomarás con mayor certeza las decisiones en un futuro.

4. Innovar y pensar en el futuro

Ya tienes tu idea, tu plan de negocio y ya está andando tu marca. El tiempo y todos los recursos que tienes a la mano los estás empleando en hacer tu compañía más sustentable. ¡Todo va genial! Pero no puedes olvidar que para mejorar, hay que innovar. Es importante tener la disposición para recibir nuevas ideas, evaluar si funcionan para tu negocio e implementarlas. También es importante leer sobre las nuevas tendencias en la industria de la moda, no solo en colores o textiles, sino también en gestión de empresas de moda. Innovar ayudará a tu negocio a crecer porque ofrecerás a tus clientes no sólo nuevos y mejorados productos y/o servicios, sino que también puedes acercarlos más a la experiencia-marca que has creado para ellos. Incluso puedes pensar en escenarios y obstáculos a futuro con sus posibles soluciones, esto te hará subir varios peldaños en el manejo de tu negocio porque estarás preparado para ello.

5. Los resultados que quieres no son instantáneos

La paciencia es otra clave para que todos los recursos anteriores hagan su magia. Si a la primera falla o «fracaso» en tu negocio, te frustras y ya, no vas a avanzar. Tienes que acostumbrarte a que la frustración te acompañe en algunas ocasiones, pero con la certeza de que sabrás redirigir toda esa energía y reutilizarla para evaluar qué ocurrió, por qué algo que implementaste no funcionó y qué cambios hay que aplicar para que funcione. Y sí, volver a intentarlo. Y es que para ver los resultados que quieres, tendrás que intentarlo muchas veces, fallar otras más, pero siempre-siempre-siempre seguir intentándolo.

Estas 5 cosas que debes saber antes de crear tu negocio de moda pueden pasar desapercibidos o como puntos obvios en muchas ocasiones, pero recuerda que no todo el mundo trabaja en la misma frecuencia, por eso es bueno traerlos al presente, conversarlos y trabajar sobre ellos.

Ahora me gustaría saber de uds… ¿Cuál de los puntos anteriores sientes que tienes que reforzar para que tu proyecto siga adelante? ¿Qué es más difícil: usar el tiempo apropiadamente o confiar en alguien para que te acompañe a llevar a cabo tu negocio de ensueño?

Y ya sabes… Si te gustó, compártelo 🙂 y deja que las ideas fluyan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: