¿Qué cambios trae la pandemia para la industria de la moda?

Hace unos meses el mundo presenció la interrupción de las dinámicas de los mercados financieros, el trastorno de las cadenas de suministro y el desmoronamiento de la demanda de los consumidores en la economía mundial. La pandemia de Covid-19 ha generado una crisis en todos los ámbitos, y la industria de la moda tampoco escapó de ella.

 

Las empresas de la moda quedaron expuestas o sin rumbo. Y los líderes de la industria se enfrentan a un futuro incierto, mientras sus trabajadores se han visto más vulnerables que nunca ante las dificultades.

 

La pandemia trajo consigo una contracción del mercado de la moda de aproximadamente 30% en ingresos globales. Esta situación ha llamado a las empresas a que se enfoquen en la gestión de crisis y la planificación de contingencias, una etapa que eventualmente deberá concentrarse en estrategias de recuperación e innovación a mediano y largo plazo.

 

Como sabemos, nadie puede adivinar el camino, pero ya algunas empresas de la industria empiezan a demostrar que para manejarse en medio de la incertidumbre hay que apostar por nuevos métodos, o tal vez, no tan nuevas maneras de enfocar el negocio en esta difícil situación.

 

Los expertos creen que la aceleración digital, la oferta de descuentos, la consolidación de la industria y la innovación corporativa serán profundizadas una vez que la crisis inmediata desaparezca, como lo destaca el reporte The State of Fashion 2020 (en su versión actualizada debido al coronavirus), realizado por la consultora McKinsey y el portal web The Business of Fashion.

 

Entonces, podemos asegurar que el futuro de la moda depende de que las marcas, proveedores, contratistas y líderes de la industria encuentren formas de compartir la carga para salir adelante.

 

Hay que abrir un nuevo espacio para la colaboración dentro de la industria, incluso entre organizaciones competidoras. Ninguna empresa superará la pandemia por sí sola, y los protagonistas de la moda deben compartir datos, estrategias y conocimientos sobre cómo navegar la tormenta.

 

Por otro lado, y no menos importante, la economía mundial sufrió y continúa sufriendo reveses ocasionados por la pandemia y la ruptura de sus dinámicas comerciales. En ese torbellino se encuentra el consumidor, que en línea general, ha visto sus ingresos mermados o afectados, su demanda de bienes y servicios ha cambiado y no se sabe con certeza si volverá a su viejo esquema de prioridades o si cambiará sus preferencias debido al nuevo esquema mundial.

 

Mientras la industria de la moda lo descubre, hay marcas, especialmente medianas y pequeñas, que han decidido apostar por acercarse a su público desde la vulnerabilidad, mostrando con un mensaje claro cómo han hecho (o cómo han empezado a cambiar sus dinámicas) para navegar este mar de incertidumbre, manteniéndose leales y honestas a sus valores y su visión.

 

La honestidad de las marcas, una estrategia atractiva de oferta de servicios o bienes y una nueva o renovada relación marca-cliente (impulsada por los obstáculos que ha enfrentado la logística habitual) se han convertido en una ecuación salvadora para muchas personas y compañías.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: