Cuando te dicen que debes evaluar a tu competencia, se trata de observar los movimientos de las marcas y empresas que participan en el mismo mercado que tu marca y que se relacionan con tu target.
Esta evaluación no se trata de espiar a tus competidores para copiar lo que hacen, en realidad, es todo lo contrario. Debes observarlos para estudiar nuevas maneras de presentar tu marca y productos, siempre apegándote a ideas innovadoras.
Ideas innovadoras aseguran la originalidad de tu marca

Asimismo, evaluar a tus competidores y su entorno, te permitirá identificar mejor tu ventaja competitiva e incluso pensar en nuevos canales para alcanzar a tu público potencial. De esta manera, no perderás oportunidades de generar nuevos negocios y tu marca permanecerá activa en el mercado.
Al final, el objetivo es que puedas ofrecer una nueva propuesta de valor a tu target que diferencie a tu marca de la competencia en el mercado.
La pregunta millonaria: ¿Cómo evalúo a la competencia de mi marca?
Para que no te pierdas en ningún paso, vamos a dividir la evaluación de la competencia en dos áreas: offline y online.
Empieza por identificar a tu competencia. Para ello, debes tener en cuenta el tipo de servicio o producto que ofrecen, el público al que se dirigen y el espacio geográfico en el que se encuentran. En pocas palabras, trata de evaluar marcas que se muevan dentro del mismo esquema de la tuya para que el estudio arroje resultados que se acoplen a tu entorno.
Estudio Offline
Para que puedas tener una mirada general de cada marca, empieza con detalles como: tiempo activo en el mercado, existencia de tienda física, atributos de la marca, debilidades, productos y servicios que ofrece, valor añadido, proveedores, entre otros factores que puedan servir a tu estudio de la competencia.
¡Vamos manos a la obra! Las siguientes preguntas no deben faltar en tu cuestionario inicial:
- ¿Cuánto tiempo tiene la marca en el mercado?
- ¿Posee tienda física?
- ¿Cuáles son los atributos principales de la marca?
- ¿Qué productos/servicios ofrece?
- ¿Qué rango de precios tiene? (Alto-medio-bajo)
- ¿Qué ofrece y destaca como valor añadido?
- ¿Quiénes son sus proveedores? En este punto puedes también revisar qué tipo de materiales o productos adquiere la marca. A lo mejor descubres nuevos materiales que pueden ayudarte a mejorar tu propuesta de valor.
- ¿Cualés son sus debilidades como marca? Enfócate en la imagen, el servicio al cliente y otros factores que puedan estar afectando la actividad y productividad de la competencia.
Estudio Online
Continuamos el estudio en el área digital con las siguientes preguntas:
- Identifica sus cuentas en redes sociales + website oficial.
- Observa: presentación de la marca/productos/servicios en el website + tipo de publicaciones que realiza en sus redes sociales (promociones, productos, marketing de contenidos, entre otros).
- Da respuesta a las preguntas del formulario (Más abajo puedes ver las preguntas centrales para que realices tu análisis de la competencia).
- Una vez que hayas sometido a tus principales competidores a este análisis, destaca los puntos que hayan llamado más tu atención y extrae conclusiones generales.
- Evalúa cómo puedes mejorar tu marca, tus productos o servicios, siempre con el objetivo de brindar una nueva propuesta de valor a tus clientes.
Más pistas para que realices tu análisis de competencia
Enfócate en tu búsqueda online y analiza:
- ¿Fue sencillo encontrar la marca en Internet? ¿Cómo es la presentación de la marca en su website? ¿Tiene tienda online?
- ¿Maneja perfiles en RRSS? ¿Qué tipo de contenido publica? ¿Cómo se comunica con sus clientes y seguidores?
- ¿Ofrece promociones en medios digitales? ¿Queda claro cómo es el proceso de compra online?
- ¿Qué canales utiliza para ofrecer su servicio al cliente?
Recuerda que para cumplir el objetivo de este estudio debes enmarcarte en la objetividad y destacar todo lo relacionado a las marcas competidoras, esa honestidad es lo que te dará la oportunidad de:
- Conocer mejor el mercado en el que se desarrolla tu marca.
- Anticipar las reacciones de tus competidores.
- Conocer mejor a tus clientes.
- Ofrecer nuevas propuestas de valor mediante la innovación.
Al final realizar un estudio de competencia permite ampliar la perspectiva que se tiene sobre el mercado en el que se desenvuelve tu marca y los cambios que quieras realizar para mejorar tu propuesta de valor estarán bien fundamentados sobre las conclusiones que obtengas de la evaluación que realices.