¿Qué es un pasaporte de producto?

Algunos participantes de la industria de la moda en su búsqueda por implementar prácticas más sostenibles tienen en mente el uso de un pasaporte de producto. Esta iniciativa ha sido discutida en la Comisión Europea y se enfoca en desarrollar «pasaportes digitales» que brinden información sobre la composición de los productos en el mercado europeo para aumentar las posibilidades de que estos sean reutilizados y reciclados.

Photo by Julia Kuzenkov on Pexels.com

En el caso de la moda, si una prenda de vestir tiene un pasaporte digital, tendrá un código QR o una etiqueta NFC, RFID, o Bluetooth que contendrá información detallada sobre dicho producto. Este «pasaporte» permitirá rastrear el producto a lo largo de su ciclo de vida y a través de modelos comerciales circulares como la reventa y el reciclaje.

La implementación de estos pasaportes en prendas y otros artículos aportaría más transparencia a la industria de la moda al incluir información sobre el contenido material de la prenda, la producción e incluso el transporte.

Algunas marcas están adoptando estas nuevas tecnologías para almacenar y compartir información sobre sus productos con el fin de mejorar la autenticación, brindar transparencia y aumentar la confianza del consumidor. Sin embargo, para que los «pasaportes de producto» realmente ganen terreno, las empresas deben unirse en torno a estándares comunes y participar en proyectos piloto a escala.

Y es que entre los primeros pasos para desarrollar esta iniciativa es necesario identificar la información más importante sobre la composición de cada producto para que los consumidores puedan reutilizarlo o tratarlo correctamente en las instalaciones de gestión de residuos. Tal esfuerzo requerirá que toda la cadena de suministro exponga la información crucial que podría evitar que un producto se desperdicie.

Además de la disposición de las marcas a crear pasaportes digitales para sus productos, también hay que contar con nuevas políticas gubernamentales que impulsen la iniciativa. Un buen ejemplo es el caso de la Comisión Europea, que está lanzando una base de datos común para las aplicaciones circulares inteligentes con el objetivo de acelerar la digitalización de la cadena de valor y los datos de información del producto. También en los Estados Unidos, la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado está pidiendo una revisión de las reglas de etiquetado de ropa y calzado para adoptar el uso de etiquetas digitales.

Hay varias empresas que ya están trabajando para crear pasaportes digitales y los están agregando a sus productos. Y según Forbes, los expertos en el área esperan que más marcas adopten alguna alternativa de dentificación digital en los próximos 5 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: