Durante tiempos difíciles en el sector económico, los gobiernos suelen contrarrestar los efectos poniendo en marcha ciertas políticas. Por ejemplo, en una recesión buscan aumentar el gasto público, reducir los tipos de interés y recortar los impuestos para estimular la economía. Por su lado, los consumidores tienden a adaptarse recortando algunas compras de su presupuesto.
Y sí, los hábitos de consumo de tus clientes van a cambiar. Algunos clientes dejarán de gastar fuera de sus prioridades. Un segundo grupo, permanecerán optimistas ante la tensión económica y ajustarán sus niveles de consumo. Y un último grupo mantendrá la confianza en que podrá mantener sus niveles de consumo, estos suelen ser personas de mayores ingresos económicos. ¿Dónde está tu cliente? Pues, sabrás identificar las señales cuando analices la fluctuación en tus ventas
Siguiendo algunos de estos consejos, podrás comercializar tu marca en tiempos difíciles y mantener tus operaciones en funcionamiento:
- Destaca el valor de tu marca. ¿Ofreces la solución a las necesidades y los puntos débiles de tus clientes? Si la respuesta es sí, procura que el mensaje sea breve, claro y conciso.
- Prioriza a tus clientes actuales. Estos son quienes recompensarán los esfuerzos de tu marca recomendándola a familiares y amigos o escribiendo reviews en tus redes sociales. Recuerda es más fácil, y más rentable, retener a los clientes existentes que atraer nuevos negocios.
- Cuenta tu historia. Muchas veces la historia de nuestros productos, o de nuestro emprendimiento puede influir positivamente en la percepción de los clientes y en la fidelidad a la marca. Aunque algunos de tus clientes pueden dejar de comprar por completo, la mayoría simplemente moderará sus gastos siendo más selectivos.

En general, muchos emprendedores de moda reaccionan ante la disminución de las ventas reduciendo los gastos generales y rebajando sus precios. Pero es importante destacar que los recortes indiscriminados suelen ser contraproducentes, sobre todo si esos sacrificios afectan a la calidad del producto o a la visibilidad de la marca.
Para proteger a tu marca de moda también puedes hacer preguntas, proporcionar información útil y dedicar tiempo a entender cómo reaccionan tus clientes más leales a la incertidumbre económica. Una vez que comprendas cómo la recesión está afectando al comportamiento de tus consumidores, podrás adaptar tu estrategia de marketing digital a través del correo electrónico, blogs y redes sociales, para mantener las relaciones comerciales con tus clientes y sobrevivir a la recesión.