
Por tercer año consecutivo el informe The State of Fashion 2019 (realizado por The Business of Fashion y McKinsey & Company) se encarga de mostrarnos una mirada profunda acerca de la industria de la moda para este año.
Es importante recordar que su principal objetivo es establecer la interconexión de todo el ecosistema de la moda, tomando en cuenta a todas las regiones, segmentos de mercado y categorías de producto, evaluando su desempeño actual y las proyecciones de la industria.
El índice Global de la Moda de McKinsey (Global Fashion Index -MGFI) estima un crecimiento de 3.5 a 4.5 % para 2019, ligeramente por encima del crecimiento de 2018, que se había previsto de 4 a 5 por ciento.
Entre las múltiples aristas de este reporte, hay 3 ámbitos que dibujan el desarrollo de la industria para 2019 y que las empresas que se desempeñan en esta área deberían tener en cuenta para planificar sus próximas acciones:

Photo by Slava Bowman on Unsplash
Dentro de la Economía Global
El reporte destaca que este será un año movido en la esfera económica mundial y por este motivo hace un llamado a la cautela. Subraya que para «navegar» este año es prudente pensar y poner en práctica estrategias que permitan el crecimiento de cada compañía y buscar «sin descanso» nuevas oportunidades que impulsen la industria hacia 2020.
Por ello, The State of Fashion 2019 propone a todas las empresas «preparar planes de contingencia para hacer frente a una posible reorganización de las cadenas de valor en el ámbito mundial».

Los retos del consumidor
Como siempre el consumidor es el punto de eje sobre el cual la industria se toma la titánica tarea de repensar escenarios y diseñar nuevas propuestas. Este año no es la excepción, The State of Fashion 2019 señala que los nuevos consumidores buscan asequibilidad y se ven atraídos por modelos de negocio que comercializan productos de segunda mano, restaurados o de alquiler. A pesar de ser modelos que están en plena evolución, el consumidor está interesado en una nueva forma de «propiedad» sobre el producto.
También los consumidores se han hecho más -impacientes- y si ven algo que les gusta, es muy probable que quieran adquirirlo inmediatamente. Quienes estén preparados para el reto y quieran hacerle frente a la exigencia de la inmediatez deben apostar por acortar la brecha ofreciendo plazos más cortos para el envío de sus productos, una mejor disponibilidad de los productos anunciados y nuevas tecnologías que ayuden al consumidor con su compra como la búsqueda visual.
En cuanto a la confianza, los consumidores exigen mayor transparencia de parte de las marcas sobre el uso que dan a sus datos personales y cómo los protegen. Además, en algunos mercados aquellas marcas que tengan una sólida participación en asuntos sociales y ambientales se verán recompensados con la «admiración» de sus consumidores.

Photo by Force Majeure on Unsplash
Fashion System: disruptivo y on demand
Las marcas de siempre han comenzando a cambiar sus propios modelos de negocios frente a una nueva camada de marcas emergentes que evolucionan rápidamente gracias al apetito por la novedad de los consumidores y el mercado.
Por ello, pensar en nuevas formas de presentar los productos, en nuevos modelos de negocio y en distintas formas de operar dentro del mercado generarán un impacto significativo para las marcas más aventureras y que se atrevan a salir de la zona cómoda.
En el terreno del ecommerce, los protagonistas continúan innovando mediante la adición de servicios valiosos y rentables. Es un escenario en el cual invertir en Investigación y Desarrollo interno pueden cambiar el futuro de la productividad de una compañía. Por eso, aquellos que trabajen en diversificar su ecosistema de comercio digital fortalecerán su ventaja sobre aquellos que solo se mueven en el área del retail.
En cuanto al ámbito digital, la tendencia es que las grandes marcas de moda respondan cada vez más rápido a las demandas del mercado, lo que implica una producción eficiente y la reducción del overstock, haciendo que estos ciclos sean más cortos y de pequeños lotes.
Si quieres leer más sobre The State of Fashion 2019 elaborado por The Business of Fashion and McKinsey haz clic aquí: https://cdn.businessoffashion.com/reports/The_State_of_Fashion_2019.pdf
3 comentarios sobre “Industria de la moda 2019: cautela, compromiso y disrupción”