Industria de la moda 2021: buscando el equilibrio en una nueva era

Los expertos y principales personajes de la industria de la moda hablan de una nueva era, de una etapa post pandemia que sólo los fuertes e innovadores podrán resistir. Una nueva etapa en la que las asociaciones y pactos deben profundizarse en pro de la industria.

El año pasado nos demostró que las cosas pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos y aunque nadie está preparado para vaticinar cambios tan vertiginosos como el generado por la pandemia, sí se puede usar el pronóstico de una industria para aconsejar a sus integrantes.

Este año, nuevamente hago un resumen del reporte The State of Fashion 2021, elaborado por Business of Fashion y la compañía McKinsey. La gran diferencia con reportes anteriores es que para esta ocasión ambas entidades dejan en claro que la incertidumbre es una variable muy importante a tomar en cuenta para este 2021.

Según McKinsey Global y su Global Fashion Index (MGFI), las empresas anunciarán una disminución aproximada del 90 por ciento en las ganancias de 2020, después de un aumento de 4 por ciento en 2019.

Por ello, en el reporte se establecen dos escenarios de cara al posible perfomance de la industria para 2021. El primero, al que llaman Recuperación Temprana (y el más optimista) prevé que la moda global vea una disminución de sus ventas de entre 0 y 5 por ciento en 2021 en comparación con 2019. Esto ocurriría a raíz de la contención exitosa del virus en múltiples geografías y una transición relativamente rápida a la recuperación económica. En este escenario, ellos pronostican que la industria volvería a los niveles de actividad de 2019 en el tercer trimestre de 2022.
Al segundo escenario lo denominan Recuperación Tardía, en el cual el crecimiento de las ventas se vería disminuido entre 10 y 15 por ciento durante 2021 en comparación con 2019. Señalan que de darse este caso, el virus continuaría causando estragos a pesar de las medidas de contención generalizadas y las ventas de moda solo volverían a los niveles de 2019 en el cuarto trimestre de 2023.

En cualquiera de los casos, el reporte muestra que no será un año fácil y que cada minuto que pasa se están gestando cambios dentro de la industria, para los que sus «participantes tendrán que ser resilientes y saber afrontar difíciles condiciones operativas, altos niveles de quiebra, cierres y recortes de empleo, mientras a la vez se acoplan a nuevas tendencias en compras digitales, y los consumidores continúan defendiendo equidad y justicia social».

El reporte State of Fashion 2021 está dividido en Economía Global, Turno del Consumidor y Fashion System. Empecemos a desglosarlo:

Photo by Elena Mozhvilo on Unsplash


ECONOMÍA GLOBAL
El reporte ubica al lector en la nueva situación que vive la industria de la moda, en la cual tiene que 1. convivir con el virus y aprender a tomar decisiones informadas con la data que tenga disponible y a un paso veloz para evitar mayores daños. Asimismo, tendrá que hacerle frente a la 2. disminución de la demanda, un escenario en el cual las empresas deben aprovechar las nuevas oportunidades y redoblar su capacidad para superar las dificultades que se presenten en sus canales y territorios.

Photo by Sharon McCutcheon on Unsplash

EL TURNO DEL CONSUMIDOR
3. Sprint digital

Lo vivimos de primera mano en 2020, cuando la pandemia potenció la carrera por lo digital y la presencia online de muchas empresas y negocios se hizo indispensable para el consumidor, quien exige interacciones digitales cada vez más sofisticadas. Por ello, los protagonistas de la industria deben optimizar la experiencia en línea y la combinación de canales mientras encuentran formas persuasivas de integrar el toque humano.
4. Buscando justicia
El consumidor es más consciente cada día, a raíz de la crisis generada por la pandemia, actualmente es capaz de reconocer como muchos trabajadores de la moda han sufrido los embates de estar al final de la cadena en una industria tan avasallante. Este año veremos más iniciativas de parte del consumidor, en las que se exige un trato justo y respetuoso para sus trabajadores.
5. Viaje interrumpido
Los viajes de compras ya no son una tendencia debido a las restricciones de viaje y de acceso a muchos países. Por ello, el reporte señala que las empresas deberán interactuar mejor con los consumidores locales, realizar inversiones estratégicas en los mercados que experimentan una recuperación más sólida y desbloquear nuevas oportunidades para mantener a los clientes comprando.

Photo by Tim Mossholder on Unsplash

FASHION SYSTEM / SISTEMA DE MODA
6. Menos es más

Otro de los factores que la pandemia dejó en evidencia es que las empresas deben dejar la complejidad atrás y encontrar formas de aumentar la venta directa de sus productos full-price para reducir los niveles de inventario, adoptando un enfoque centrado en la demanda para su estrategia de surtido, al mismo tiempo que mejoran su respuesta durante la temporada ante productos nuevos y de reabastecimiento.
7. Inversión Oportuna
Luego de lo experimentado en 2020, es tiempo de cazar buenas oportunidades. Algunos actores se declararon en quiebra y otros se mantienen a flote gracias a los subsidios gubernamentales, es por esto que el reporte señala que las fusiones y adquisiciones aumentarán a medida que las empresas maniobran para continuar en el mercado, desbloqueando nuevas oportunidades y expandiendo sus capacidades.
8. Asociaciones más profundas
La industria sufrió un duro golpe que dejó al descubierto la vulnerabilidad de los socios de compras, la debilidad de los contratos y los riesgos que sufren los proveedores. Para hacerle frente a esto, el reporte recomienda reequilibrar cadenas de suministro y fortalecer las relaciones comerciales con asociaciones más profundas que brinden mayor flexibilidad y responsabilidad.
9. ROI minorista
El sector del retail ya venía afectado a principios de 2020 y este año no será diferente pues se seguirá viendo el cierre de tiendas físicas y las empresas deberán tomar decisiones difíciles para mejorar el ROI a nivel de tienda, haciendo imperativa la necesidad de integrar el ámbito digital a la perfección.
10. Revolución laboral
Observamos como en muchos ámbitos las compañías empezaron a trabajar de maneras distintas para continuar sus actividades ante la pandemia, la industria de la moda no se escapó de ello. Sus empresas deberán perfeccionar sus estrategias de trabajo remoto y/o en las instalaciones, invertir en la readaptación del talento e inculcar un mayor sentido de propósito compartido y pertenencia a los empleados que continúan reconsiderando sus propias prioridades.

Puedes chequear las reseñas de los años anteriores en los siguientes enlaces:
Industria de la moda 2020: riesgos y sostenibilidad
Industria de la moda 2019: cautela, compromiso y disrupción

2 comentarios sobre “Industria de la moda 2021: buscando el equilibrio en una nueva era

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: