El portal Business of Fashion y la compañía McKinsey ya publicaron su reporte The State of Fashion 2020. En este, a diferencia del año pasado, cuando había focos de optimismo en América del Norte y dentro del segmento de lujo, ahora vemos pesimismo en todas las geografías.
El Global Fashion Index (MGFI) de McKinsey pronostica que el crecimiento de la industria de la moda mundial se ralentizará aún más, de 3 a 4 por ciento, ligeramente por debajo del crecimiento previsto para 2019.
Y los protagonistas de este escenario están presionados para ser aprovechar las ventajas del mundo digital y las nuevas tecnologías que les permitan mejorar la diversidad en sus productos y abordar la creciente demanda de una industria más sostenible.
Los 10 temas de la industria de la moda que marcarán la agenda en 2020:
- Alerta máxima
Recomiendan a las marcas ser precavidas durante 2020. Pues los indicadores de riesgo de recesión impulsarán a las empresas de todas las industrias a planificar estrategias de resiliencia y a prepararse para otros riesgos macro: como la inestabilidad geopolítica y las tensiones comerciales.
- Más allá de China
China continuará brindando oportunidades emocionantes y desempeñará un papel de liderazgo en la industria mundial de la moda. Pero a medida que algunas compañías se vuelven demasiado dependientes de China, la recomendación es extender el riesgo expandiéndose a otras geografías de alto crecimiento.
- Estrategas Sociales
Las marcas de moda deberán repensar su estrategia y encontrar formas de maximizar con marketing su retorno del gasto. El contenido que atraiga la atención será clave, desplegado en la plataforma adecuada para cada mercado, utilizando llamadas a la acción persuasivas y, siempre que sea posible, un enlace continuo para pagar.
- Local
La demanda de conveniencia e inmediatez de los consumidores está impulsando a los minoristas a cubrir esa demanda con tiendas digitales de formato más pequeño que cumplan con los clientes donde sea que estén. La fórmula ganadora contará con experiencias en la tienda y surtidos localizados en vecindarios y suburbios más allá de las principales calles comerciales.
- La sostenibilidad primero
La industria de la moda todavía no se ha tomado sus responsabilidades medioambientales lo suficientemente en serio. El próximo año, los participantes de esta industria necesitan hablar del tema, sentar una posición al respecto y empezar a cumplir las normas que demandan los consumidores hacia un cambio transformador.
- Revolución de materiales
Las marcas de moda están explorando alternativas más sostenibles a los materiales estándar de hoy en día. Enfocados en nuevas fibras, textiles, acabados y otras innovaciones de materiales que se puedan utilizar a gran escala.
- Cultura inclusiva
Los consumidores y empleados están presionando cada vez más a las empresas de moda para que se conviertan en defensores proactivos de la diversidad y la inclusión. Más empresas elevarán la diversidad y la inclusión como una prioridad más alta, la integrarán en toda la organización y contratarán roles de liderazgo dedicados, pero las iniciativas de las empresas también serán objeto de un escrutinio creciente en términos de sinceridad y resultados.
- Competidores transfronterizos
Las marcas de moda y los minoristas se enfrentarán a la creciente competencia de los nuevos competidores asiáticos, que diseñan artículos populares para vender a precios asequibles utilizando plataformas de comercio electrónico transfronterizo.
- Convenciones no convencionales
Las ferias comerciales tradicionales deben responder al aumento de la actividad directa al consumidor, los ciclos de moda más cortos y la digitalización,adoptando nuevos roles y ajustando a su público objetivo.
- Recalibración digital
Los inversionistas están preocupados por la capacidad que tendrán las compañías de moda a través de la tecnología de transformar lo potencial en rentable.
La buena noticia es que para las empresas que muestran resistencia y resolución, hay recompensas adicionales para llevar más allá de 2020.
** Nota del editor: en 2020 se hizo una revisión del reporte State of Fashion 2020, adecuado a la crisis generada por la pandemia del Covid 19.
3 comentarios sobre “Industria de la moda 2020: riesgos y sostenibilidad”