Quiero ser una chica con estilo VI: ¿cómo?

¨La tecnología de Internet funde dos importantes lógicas culturales o formas de reclutamiento del yo: la de la psicología y la del consumismo.¨ (Eva Illouz)

En un todo coherente con la lógica de la cultura del consumo, la tecnología permite y hasta alienta una creciente especificidad y refinamiento de los gustos. A diferencia de las necesidades, que son fijas, el refinamiento es inestable, ya que hasta el mayor gourmet siempre puede ser superado. Todos quieren ir a más: tener más estilo, ser más trendy, tener más seguidores…. Siempre a más.

En el mundo real, en cambio, el mercado de la moda y las posibles relaciones es paradójicamente virtual. No se ve. Sólo se presupone, está latente. En la web, el mercado es real y literal y se evidencia en personas mostradas como productos en textos sintéticos e imágenes. En Internet es posible visualizar literalmente el mercado -las diferentes opciones- de moda, conexiones, parejas, aliados, personas afines, etc.

Sin embargo, hay otra curiosidad importante: en un mundo en el que todos queremos parecer diferentes y destacar, seguimos apelando a los convencionalismos (lingüísticos y estéticos); dejando fuera lo que realmente nos hace diferentes: lo que NO decimos, aquello de lo que pocas veces somos conscientes, lo que realmente nos hace marcar las vidas de quienes nos rodean. Esas pequeñas cosas que marcan la diferencia.

Como plantea Illouz, ¨si en las interacciones corporales hay cierta brecha entre lo que decimos, entre cómo queremos presentarnos y aquello que no controlamos, entonces se hace más difícil describir en palabras qué es lo más importante de nosotros, dado que es precisamente aquello de lo que no tenemos conciencia lo que tiene más probabílídades de causar una impresión significativa a la persona que conocemos.¨

Por otro lado, se presenta el dilema de que esa imagen que creamos de nosotros mismos sea a la vez coherente con lo que hacemos, se corresponda con las redes sociales físicas, y sea sostenible en el tiempo. Un dilema al que, en definitiva, se le dedica demasiado tiempo y esfuerzo cuando en realidad cambiamos, como seres sociales, constantemente y tenemos todo el derecho de hacerlo.

Comprometerse con un estilo personal demasiado cerrado y fijo podría ser un arma de doble filo y convertirse en una presión imposible de resolver.

La comunicación del ser también debe adaptarse a los nuevos tiempos y abrir sus puertas con transparencia. Es genuino asumir que estamos en búsquedas personales, contradicciones y dobles identificaciones.

Vuelvo a citar a Illouz: ¨Lo que por lo general llamamos el «encanto» o el «carisma» de otra persona consiste precisamente en las formas en que distintos atributos se integran entre sí y se presentan en contexto.¨

Muchas veces en la búsqueda de un estilo perfecto para proyectarnos al mundo, perdemos la esencia y el valor de lo que realmente importa.

Internet nos hace ver todo el mercado de posibles opciones disponibles. Las chicas con estilo a las que vale la pena seguir se muestran más humanas que producidas. Saltan de ese mercado por su autenticidad. No la autenticidad como ganas de ser la más auténtica, sino autenticidad para mostrar sus propias luchas personales, su manera de entender la moda, la belleza y el mundo.

Hemos llegado a la entrega final de la Serie: Quiero ser una chica con estilo.
Si te gustó, ¡compártelo!

Si no has leído las entregas anteriores, aquí las tienes:

Quiero ser una chica con estilo I: El ser y la imagen en las redes sociales

Quiero ser una chica con estilo II: La identidad en los perfiles

Quiero ser una chica con estilo III: A través de los nuevos medios

Quiero ser una chica con estilo IV: ¿y sobre la privacidad?

Quiero ser una chica con estilo V: y pertenecer a una comunidad cool

Publicado por Yacarlí

Conversadora de toda la vida. Con los pies en el periodismo y la cabeza en el mundo digital, busco respuestas en la Antropología Cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: